martes, 10 de noviembre de 2015


WENDY BENITO GALVAN
3°III T.M
 
Personajes Principales de La etapa de Iniciación de la Independencia de México.

Juan Aldama –Importante criollo, participe en la Conspiración de Valladolid en 1810, que junto con Allende había decidido organizar un levantamiento en diciembre, que fue adelantado. Aldama fue capturado en Norias del bajan, y ejecutado junto con Hidalgo y Allende.

Miguel Hidalgo – Cura de Dolores, iniciador del movimiento de independencia en 1810. Abolió la esclavitud en un documento. Murió luego de ser traicionado por Ignacio Elizondo, su cabeza se colocó en una jaula que fue mandada al Estado de Guanajuato, siendo colocada en una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, como escarmiento para futuros levantamientos.

Ignacio Allende – En un principio se decidió iniciar el levantamiento en diciembre de 1810 en la población de San Juan de los Lagos, que sería encabezado por Allende y Aldama; además, se propuso como dirigente al cura Hidalgo. Después de nueve meses de agitación revolucionaria, en los que sobresalió y obtuvo importantes victorias militares, llegó a ser proclamado como generalísimo, al renunciar Hidalgo al mando en enero de 1811. Allende fue capturado junto con los principales jefes en Acatita de Bajan, Coahuila, y fue ejecutado el 26 de junio del propio año.

Josefa Ortiz de Domínguez – La noche del 13 de septiembre el corregidor, después de revelar a su esposa cuanto acontecía, en torno a la conspiración de independencia, la encerró con llave en sus habitaciones, temeroso de que hiciera algo que les comprometiera a todos, mientras él se disponía a catear al día siguiente la casa de don Epigmenio González; pero doña Josefa pudo comunicarse a través de la puerta cerrada con el alcalde de la cárcel, don Ignacio Pérez, que era de los conjurados, y con él mando avisar a Allende a San Miguel el Grande lo que acontecía

Félix Calleja - fue organizador y jefe del ejército del centro (1810-12) durante la guerra de Independencia y sexagésimo virrey de la Nueva España, gobernando de 1813 a 1816, siendo uno de los grandes villanos de la historia de México.

Motivo exterior que hizo posible el inicio de la independencia de México

La Invasión Napoleónica a la corona Española fue un acontecimiento aprovechado por los líderes de América Latina para encabezar las revoluciones de  independencia de las colonias españolas. Esto ocurrió en 1808 cuando Napoleón ocupa España y sustituye al monarca Carlos IV, por lo tanto los españoles estaban muy ocupados deteniendo su país y el  pueblo de México al enterarse de la invasión francesa en España aprovecha para promover el movimiento de la Independencia, por medio de carteles en todo el país y ya con todo los demás factores idealistas que recibieron de lo que se mencionó anteriormente. 

¿A qué se refiere la expresión “ruptura del pacto colonial”?

Fin de un tipo determinado de relaciones que las metrópolis europeas mantuvieron con sus colonias americanas hasta la independencia de éstas. 

Nombre de los antiguos insurgentes que firmaron el acta de independencia

La tarde del 28 de septiembre, los miembros de la Junta se reunieron en el Palacio Nacional para redactar el Acta de Independencia de la nueva nación independiente. Los dos documentos o actas resultantes fueron entonces redactados en su forma final por Juan José Espinosa de los Monteros, el secretario vocal de la Junta. Las actas fueron firmadas por 33 de los 38 miembros de la Junta junto con Iturbide en su calidad de presidente de la Regencia. Juan O'Donoju, último Jefe Político Superior de Nueva España, Francisco Severo Maldonado, el licenciado Don José Domingo Rus, José Mariano de Almanza y Miguel Sánchez Enciso no firmaron los documentos, aunque en el acta se escribió: Lugar de la firma de Juan O'Donoju y posteriormente su firma fue agregada en las copias impresas del acta, mas no fueron agregadas las firmas de los otros tres miembros faltantes que se creen ausentes por motivos de salud. Juan José Espinoza de los Monteros firmo dos veces en cada acta, una vez como miembro de la Junta y la segunda como vocal secretario, por lo que las actas contienen 35 firmas y el párrafo designado para O'Donoju. Una copia del acta fue para el gobierno y la otra para la junta, que fue la que posteriormente fue enviada a la Cámara de Diputados.

Personajes que firman los tratados de Córdoba y que reflejaban las exigencias del plan de Iguala.

PLAN DE IGUALA

FECHA Y LUGAR: 24 de febrero de 1821 en Iguala, Guerrero

PERSONAJES: Redactado y proclamado por Agustín de Iturbide de acuerdo con Vicente Guerrero

FINALIDAD: Fijo la opinión pública que la unión general entre europeos y americanos, indios e indígenas; se basaba en la religión católica, apostólica y romana, sin tolerancia a ninguna otra.

El plan contemplaba respetar personas y propiedades y los fueros y propiedades de la iglesia, Iturbide resumió el proyecto independista en “unión, fraternidad, orden, quietud interior, vigilancia y horror a cualquier movimiento turbulento”.

TRATADOS DE CÓRDOBA

POR: Juan O´Donojú y Agustín de Iturbide.

PERSONAJES: Juan O´Donojú, Agustín de Iturbide, Fernando VII, infantes: Carlos, Francisco de Paula o Carlos Luís y Juan Ruiz de Apodaca.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario